top of page

FOS – Organizaciones sociales buscarán sinergias a la luz de congreso nacional

Talleres de trabajo, foros temáticos y espacios para la creación de redes de trabajo figurarán entre las principales actividades del Primer Congreso de las Organizaciones Sociales.

Con el propósito de elevar su impacto positivo sobre la sociedad, FOS realizará el “Primer Congreso de las Organizaciones Sociales” en el que participarán tanto entidades del sector público como del privado. Su expectativa es encontrar sinergias que ayuden a mejorar su desempeño. El Congreso es de carácter gratuito y las inscripciones se hacen mediante un formulario de Google en el link: https://goo.gl/forms/TJrh4nHT1TnXcc2p1

La actividad se llevará a cabo entre el 23 y 24 de noviembre, y se espera contar con la presencia de más de 150 personas involucradas en organizaciones sociales que trabajan en nueve tipos de temáticas: intercambio cultural, niñez, juventud, salud, vivienda, ambiente, desarrollo rural, inclusión de personas con discapacidad y justicia social. El Congreso se llevará a cabo en las instalaciones de la FOS con localización en San José, a 150 metros sur de la ULACIT.

La FOS es una organización sombrilla dedicada a la atención de necesidades de ONG y Empresas Sociales en Costa Rica que fue fundada en 1969 bajo el nombre de Federación de Organizaciones Sociales y que fue relanzada como la FOS en el 2015. Entre las organizaciones afiliadas se encuentran los Guías y Scouts de Costa Rica, Techo, la Fundación Hogares Crea y la Asociación Obras del Espíritu Santo. En total hay 38 organizaciones afiliadas.

Como explica el Director de Servicios Federativos de la FOS, José Jaime Villalobos, la actividad está pensada para que las organizaciones sociales tengan una ventana para encontrar confluencias y alianzas estratégicas que faciliten la consecución de sus objetivos.

Para Villalobos, esta es una oportunidad ideal para las organizaciones sociales. Por ejemplo, el sector público podría utilizar su capacidad instalada y recursos técnicos para identificar problemáticas y alternativas de solución y el sector privado, alrededor de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, podrían utilizar esta base para brindar mayor fundamento y sustento a sus acciones en el campo. En este sentido, la idea es generar relaciones ganar-ganar para beneficio de las causas sociales y el desempeño propio de las organizaciones.

Como explica Catalina Chaves Fournier, Directora Ejecutiva de la Fundación Casa de los Niños “las organizaciones no gubernamentales que participamos como miembros de la Sociedad Civil apoyamos directamente las políticas sociales del gobierno, pese a que en muchas ocasiones ni siquiera se conocen nuestra iniciativas. Por otra parte, somos entidades sin fines de lucro que tenemos una lucha permanente en la búsqueda de fondos para financiar nuestro trabajo y seguir ayudando a las comunidades. Por medio de este congreso podremos visibilizarnos mejor y tendremos la oportunidad de hacer networking con entidades de gobierno y empresa privada que podrían apoyar nuestra gestión y viceversa”.

Los cuatro ejes del Congreso

El evento girará alrededor de cuatro ejes de actividad, los cuales, se efectuarán simultáneamente con el propósito de que los participantes puedan acceder a un encuentro dinámico del que puedan sacar el máximo provecho durante los dos días de realización. A saber, estos ejes contemplan foros temáticos, talleres de capacitación, área de stands y espacio de networking.

Durante los foros temáticos las organizaciones expondrán sus acciones y retos, a la vez que se promoverán conversatorios para la discusión de alternativas y oportunidades de trabajo conjunto.

Los talleres, a su vez, brindarán oportunidades de capacitación ofrecidas, según su especialidad, por patrocinadores del Congreso y aliados de la FOS. En tanto, el área de Stand será un sitio donde las organizaciones podrán interactuar con los participantes a través de la demostración de su trabajo social.

Finalmente, para el “networking”, la organización del Congreso tiene pensado habilitar dos espacios para el intercambio de contactos e ideas entre los asistentes del evento para lo cual habrá momentos en los que se incentive el diálogo sobre temas específicos y momentos para discusión general.

Comments


  • Icono-FB-gris
  • Icono-IG-gris
  • Icono-IN-gris

® 2022 PRÓXIMA - All Rights Reserved

bottom of page