Comenzó como una fábrica de hielo en 1908 y ha diversificado su oferta a distintos productos y servicios.
La compañía realizará varias actividades sociales, comerciales y de voluntariado como celebración.
En 1908, cuatro hermanos de apellido Lindo Morales fundaron una sociedad llamada “Florida Ice and Farm Company” para operar la finca “La Florida” en Siquirres, Costa Rica, en la que instalaron una fábrica de hielo que se distribuía a lo largo de la Zona Atlántica en las paradas del ferrocarril. 110 años después, la compañía que ahora pasa a ser conocida como FIFCO, es una de las empresas costarricenses más longevas y competitivas. FIFCO ha ampliado su actividad comercial y su impacto positivo en el desarrollo sostenible del país.
“Son muy pocas las empresas que pueden mantenerse más de 110 años y además expandirse a países como Estados Unidos. Mantenemos la visión de nuestros fundadores, quienes promovieron el crecimiento económico de la mano del impacto social y en armonía con el medio ambiente”, comentó Gisela Sánchez, Directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, quien además compartió algunas de las claves que le han permitido a la empresa mantenerse en el mercado por tanto tiempo y que son la llave para otras empresas costarricenses que quieran seguir el ejemplo:
1. Ser una empresa con propósito y trabajar bajo una estrategia de Triple Utilidad: impacto social y ambiental. Si las empresas quieren asegurar su continuidad en el largo plazo, deben invertir en las comunidades en las que operan y hacer un uso sostenible de los recursos naturales. En ese sentido FIFCO es una empresa que trabaja bajo el modelo de negocios llamado “triple utilidad”, en el cual se miden los resultados económicos y comerciales, de la misma manera que los resultados de impacto ambiental y social
2. Trabajar en innovación constante: Entre un 5% y 10% de los productos que se ofrecen cada año son nuevos.
3. Diversificación de las actividades empresariales: Desde el principio la visión ha sido invertir en diversos sectores económicos. Actualmente la compañía tiene varias divisiones de negocio: bebidas, alimentos, hospitalidad (hotelería) venta al detalle (con Musmanni y Musi).
4. Avance tecnológico: Con el incremento en la oferta de productos y servicios, también crece utilización de tecnología para optimizar los procesos.
Mes de celebraciones Durante el mes de agosto la compañía realiza varias actividades de celebración con sus más de 6.000 colaboradores y más de 2.200 accionistas.
1. Jornadas de voluntariado: limpieza de senderos en Parques Nacionales, proyectos de arborización y reforestación costera, jornadas de nutrición con productos Nutrivida.
2. Promociones comerciales: precio especial en productos y marcas claves como Imperial, Pilsen, Bavaria, entre otros.
Raspaditas premiadas.
5. Bienestar de los colaboradores: Para generar impacto positivo hay que empezar por casa. No se pueden desarrollar buenas marcas ni buenos procesos si no se cuenta con el mejor equipo de trabajo y se procura su bienestar y el de sus familias.
En línea con lo anterior es que en el año 2017 la compañía anunció 7 compromisos sociales y ambientales con la sociedad para cumplir en el año 2020:
1. Erradicar la pobreza a lo interno de la compañía 2. Ser reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar 3. Completar 1 millón de horas de voluntariado 4. Lograr 100% de reciclaje de los envases de plástico 5. Ser una empresa agua, residuos y carbono positivo 6. Ser el referente del Consumo Inteligente Integral 7. Liderar con marcas que hagan del mundo un mejor lugar para vivir: FIFCO Air Brands 110 años de historia: De fábrica de hielo a conglomerado de negocios
La fábrica de hielo en Siquirres fue creciendo hasta comenzar a producir refrescos embotellados. En 1912 la empresa compró la cervecería Traube fundada por José Traube, el padre de la industria cervecera en Costa Rica.
En 1933 la Cervecería Ortega, lanzó las reconocidas marcas “Bavaria” e “Imperial, que luego pasaron a ser parte del portafolio de cervezas de Florida, con la compra de Cervecería Ortega en 1957. En 1966 se inauguró una nueva planta de producción en San Joaquín de Flores y a partir de esta fecha todos los productos comenzaron a ser comercializados bajo el sello de “Cervecería Costa Rica”. Con el tiempo, el portafolio de la empresa se amplió con la primera marca de agua embotellada y posteriormente de refrescos naturales Tropical y gaseosas de Pepsi. En los años 90´s se decidió invertir en el sector inmobiliario y de hospitalidad en Guanacaste, con el desarrollo de Reserva Conchal. A principios del siglo XXI la compañía amplió sus negocios a la industria de alimentos con la compra de Kern´s.
Actualmente FIFCO (como se le conoce desde el año 2014) posee 3 divisiones de negocio que incluyen “Florida Hospitalidad” (sector inmobiliario), “Florida Bebidas” (alimentos y bebidas) y “Florida Retail” (ventas al detalle). Exporta a 18 países en todo el mundo, cuenta con un portafolio de 1500 productos, entre los que se encuentran cerveza, vinos, licores, bebidas alcohólicas saborizadas, agua embotellada, jugos, refrescos, néctares, tés, bebidas carbonatadas, bebidas energéticas, leche, frijoles, conservas, salsa de tomate y productos de panadería.
La empresa tiene operaciones en Costa Rica Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, 9 plantas de producción y 15 centros de distribución.
Comments