AmbientaDOS, Propósitos Sostenibles 2018
Reglas de reciclaje:
27 de setiembre de 2018. La gestión eficiente de los residuos requiere de la colaboración de todos los ciudadanos. Si la separación en origen es correcta, la recuperación de los materiales reciclables será mayor.
La correcta separación de materiales beneficia toda la cadena de valor en torno al reciclaje, por eso si usted es de las personas que usualmente recicla en su casa u oficina, es importante que tome nota de estos 5 aspectos clave sobre la importancia de llevar al centro de acopio los materiales limpios, secos y separados.
Daniel Zapata, Encargado del programa AmbientaDOS en Kimberly-Clark, explica que muchas personas tienen conciencia ecológica, pero al desconocer la manera correcta de reciclar desperdician su esfuerzo. “El objetivo del reciclaje es recuperar el material para evitar que termine en ríos, mares y alcantarillas, y en su lugar darle un nuevo uso. Si ese es nuestro deseo, entonces la manera correcta de traerlo a un punto de AmbientaDOS o a un centro de acopio es limpio, seco y separado. De esa forma se evitan reprocesos y colaboramos de una mejor manera con el ambiente y con las personas que trabajan en los centros de acopio”.
De acuerdo con Geovanny Calvo, Encargado de Centro de Recolección La Calma, cuando una persona no limpia bien las cajas de leche, esta se pudre y pone en riesgo la salud tanto de quienes reciben el material como de quienes lo manipulan en el centro de acopio. Otro llamado de atención que hizo es no llevar vidrios rotos, para no comprometer la integridad de las personas. “Si en realidad queremos ayudar al ambiente, debemos hacer conciencia sobre estos aspectos, además de no llevar basura entre los materiales valorizables”, dijo Calvo.
“Ahora que estamos adquiriendo conciencia sobre la importancia del reciclaje, debemos ir más allá y realizarlo de la manera más apropiada y efectiva. Si estamos preocupados por el ambiente y nos interesa el reciclaje, entonces es importante que desarrollemos una cultura correcta”, detalló Zapata.
AmbientaDOS, ha demostrado a través de estos 9 años de trayectoria que es posible crear un modelo de gestión sostenible a partir de los residuos valorizables e impactar positivamente la empleabilidad, el emprendedurismo y el voluntariado. Por ello es importante aclarar que a partir del mes de octubre solamente se recibirá material a quienes lo presenten limpio, seco y separado.
Aquí le mostramos cómo debe separar los materiales valorizables de su casa u oficina:
Botellas plásticas: Se incluyen botellas plásticas de bebidas (PET) como agua, gaseosas y refrescos, así como galones (PEAD) como envases de cloro y desinfectantes. Clasificados como plástico tipo 1 y 2. Es importante revisar el fondo de las botellas y las etiquetas para ver su clasificación.
Envases de Tetra Pak: Incluye empaques utilizados para el consumo de leche y jugos, entre otros.
Aluminio: Se incluyen envases de alimentos y bebidas, latas de cerveza, gaseosa, bebidas energizantes y similares. Pueden venir aplastados. No se recibe papel aluminio.
Hojalata: Incluye las latas de atún, sardinas, vegetales y demás alimentos enlatados.
Papel y cartón: Debe venir seco, sin grasa, sin grapas, sin resortes, sin metales, ni portadas de plástico. No se recibe: Cartón de pizza, papel carbón, cartulina de colores, ni cartón de huevo.
Vidrio: Se incluyen botellas de vidrio utilizadas para refrescos y bebidas, frascos y perfumes.